Nos encontramos ante la conmemoración del bicentenario de la iniciación de lo que se llamó “La Guerra Gaucha” que consistía en una guerra de recursos o guerrilla. El plan Sanmartiniano diseñado para que lo lleve a cabo nuestro héroe don Martín Miguel de Güemes junto a sus gauchos.
Pero ¿De dónde proviene la palabra “gaucho”? Todos tenemos en nuestras mentes la representación de lo que es un gaucho, pero quizás a la mayoría de nosotros jamás se le ocurrió hacerse esta pregunta.´
Para tranquilidad del lector, podemos decir que los investigadores nunca se pusieron de acuerdo con respecto al origen de la palabra. Existiendo varias teorías, por ejemplo como derivado del quechua: “huachu”(guacho: huérfano, vagabundo); “guanchos”hombres de las Islas Canarias llevados a Uruguay cuando se refundó Montevideo; del árabe “chaucho” (látigo utilizado para los animales que tiran el arado); “gauderio” (andariego); “garrucho” palabra portuguesa que señala a un instrumento usado por los gauchos para atrapar y desjarretar a los ganados o del árabe mudéjar “hawsh”, pastor y sujeto vagabundo.
Pero no nos hagamos más problemas, pero si recordemos que no solo en la República Argentina hay gauchos, también los vemos en el Uruguay, Brasil, Paraguay, el sur de Chile y en el Chaco Boliviano. Algunos autores señalan que el gaucho se desarrolló en llanuras, como la gran estepa que es el Gran Chaco en su totalidad y que su principal labor se relacionaba a la ganadería.
En relación a lo que acabamos de afirmar, Justo José Oliva en su libro “Gauchos Salteños o Gauchos de Güemes”, nos cuenta que el mejor jinete es el gaucho salteño, porque no solo cabalga en las pampas, sino que también debe hacerlo en los cerros, subiendo y bajando las laderas o internándose en los espesos montes a la gran carrera, en la seguridad del sombrero retobado, el coleto y los desplegados guardamontes, tal como lo hacía en el transcurso de la Guerra Gaucha.
Rosendo Fraga publica en La Nación un artículo titulado: “El curioso origen de la bombacha criolla” y allí, nos cuenta sobre la relación que siempre existió entre la imagen del gaucho y el hombre en el mundo árabe: como la guitarra, el apego al caballo, la asimilación de la pampa al desierto, toda esta representación social venida vía España. Decía Fraga: “Resulta claro y verificable que la indumentaria del gaucho argentino en la primera mitad del siglo XIX, no incluía la bombacha, sino el chiripá. Todos los cronistas y viajeros europeos así lo constatan, como las acuarelas y litografías y los uniformes militares.”
Esto lo podemos verificar al observar el cuadro “La Muerte de Güemes” de Antonio Alice. Allí vemos que ninguno de los gauchos lleva bombacha, sino calzones y chiripa. Nuestro general salteño no conoció jamás esta prenda. Continúa Fraga: “Así, la bombacha es un elemento de la indumentaria árabe o turca que no llegó a la Argentina a través de España. Es Jorge V. Duizeide, quien ha explicado esta curiosa traslación. En marzo de 1856, se firma el Tratado de Paz que da fin a la Guerra de Crimea, que enfrentó a las fuerzas de aliadas de Gran Bretaña, Francia, Turquía y Cerdeña contra Rusia.”
“Siendo presidente de la Confederación Argentina Justo José de Urquiza, al año siguiente de finalizar la guerra, el representante diplomático francés ante el gobierno de Paraná, informó que su país estaba en condiciones de vender a un precio muy conveniente 100.000 bombachas que habían sido fabricadas para el ejército turco y que como consecuencia de la paz se habían convertido en "rezago militar".
“Urquiza se entusiasmó con la forma de pago, que era un trueque por productos y lograda la aprobación de la compra por parte del gabinete se aceptó la oferta de las bombachas originalmente destinadas al ejército turco. Todas las bombachas fabricadas por los franceses eran del color del uniforme de dicho país, el gris "ojos de perdiz" de color blanco sucio o isabelino y éste es el origen de la bombacha gaucha que entra en Entre Ríos a fines de 1858.”
“Muchos paisanos que traían productos del litoral a Buenos Aires vendían también "bombachas batarazas" -en Entre Ríos muchas fueron revendidas- y como algunos de los comerciantes eran de origen árabe o turco, la fábrica de origen fue confundida por muchos.”
“En tres años, se difundió con gran éxito. Es después del triunfo de Mitre en Pavón en 1861, que se difunde en forma generalizada. Cabe señalar que en esos mismos años, los ponchos que se vendían en las pulperías eran fabricados por la industria británica y ya no por los telares locales. Tanto la bombacha fabricada en Francia como el poncho salido de las industrias textiles francesas muestran cómo después de la caída de Rosas la Argentina entró en un proceso de globalización económica.”
“Otros sostienen que Ricardo Güiraldes importó de Francia bombachas vascas, de donde también provino la alpargata, pero esto fue muy posterior y recién en los comienzos del siglo XX; pero hay también quien argumenta que con el ingreso de las primeras colonias de este origen traídas por Pedro Luro en 1862 fue como se difundió la bombacha vasca y la alpargata. Pero en mi opinión, el origen predominante del uso de la bombacha proviene del rezago francés fabricado para el ejército turco, siendo la influencia vasca posterior y en todo caso concurrente.”
Por último, aclaramos que no fue la misma construcción política sobre la figura del gaucho, que realizara José Hernández, el hombre bueno perseguido por la injusticia; con la imagen que muestra Esteban Echeverría, el sujeto representante de la barbarie que había que erradicar, para dar paso a la civilización...
Como diría nuestro recordado poeta y escritor don César Perdiguero: “Churo ¿no?”