Opositores que se tomaron el martes la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad se niegan a salir pese a falta de comida y hoy pidieron a la Iglesia Católica que medie para establecer un diálogo con el Gobierno de Raúl Castro. Todo esto a pocos días de que el Papa Benedicto XVI visite el fin de semana la isla.
Jueves 15 de marzo de 2012| por                                       EFE, AFP                                        - foto: EFE
Las Damas de Blanco y otros prominentes disidentes cubanos desaprobaron este jueves la ocupación de un templo católico de La Habana   por parte de 13 opositores que buscan que el Papa Benedicto XVI   interceda en sus demandas políticas durante su visita a la isla a fines   de mes.
Los manifestantes se resistieron nuevamente hoy a abandonar su encierro y pidieron que la Iglesia Católica actúe de mediadora para establecer un diálogo entre el Gobierno de Cuba, la oposición interna y movimientos del exilio.
Vladimir Calderón, uno de los disidentes que se encuentra en el interior de la iglesia, explicó este jueves que el encierro no pretende “empañar” la inminente visita del Papa pero sí quieren aprovechar para hacer visibles sus demandas.
“SITUACIONES CRÍTICAS”
Tras conocerse el encierro de estos disidentes, la Iglesia   Católica cubana denunció que la protesta responde a una estrategia   preparada en varias provincias del país para crear “situaciones   críticas” a medida que se acerca la visita papal del 26 al 28 de marzo.
En  un comunicado divulgado el miércoles y que hoy publica el diario   oficial Granma (órgano oficial de Partido Comunista cubano), el   Arzobispado de La Habana calificó este encierro de acto “ilegítimo e irresponsable” y advirtió que “nadie tiene derecho a convertir los templos en trincheras políticas”.
Vladimir Calderón confirmó que la idea  era llevar a cabo este tipo de  encierros en otros puntos del país (que  finalmente no se han  concretado) en coordinación con otros grupos  disidentes pero que ello no supone que estén en contra ni de la Iglesia ni del Papa.
SIN COMIDA
Calderón  y otro de los disidentes destacaron que, aunque el párroco  Roberto  Betancourt los ha atendido “muy bien”, tiene prohibido -según  dicen-  que suministre alimentos al grupo, de manera que llevan sin comer desde el mediodía del miércoles.
Entre  los disidentes que realizan el encierro hay personas mayores,  como un  hombre de 84 años, así como dos diabéticos, según dijo Calderón.
“La Damas vamos a la iglesia a orar”
Ante  esto, varios líderes disidentes cubanos reaccionaron  críticamente al  accionar de los 13 miembros del ilegal Partido  Republicano de Cuba  (PRC), una pequeña y desconocida organización  opositora, que ocupan  desde el martes la Basílica.
“Respetamos el accionar de esas personas (...), pero no es la línea de las Damas de Blanco”, dijo hoy la líder de este grupo opositor, Berta Soler,   tras entregar en el Arzobispado de La Habana y en la Nunciatura   Apostólica sendos discos compactos con su “testimonio” para que sea   entregado al Pontífice durante su visita.
“Las Damas de Blanco vamos a las iglesias a orar y a estar cerca de Dios”, añadió Soler.
“no es un lugar adecuado”
“Es una manera de lucha, no los conozco, pero les  aconsejo  que tengan cuidado con realizar algún tipo de provocación que  pueda  perjudicar la credibilidad de la oposición pacífica de Cuba”, dijo telefónicamente desde Santa Clara (centro), el sicólogo opositor Guillermo Fariñas, Premio Sajarov 2010 del Parlamento Europeo, que ha realizado más de 20 huelgas de hambre para exigir demandas al gobierno comunista.
Asimismo, la ex presa política Martha Beatriz Roque, una de las más radicales activistas de la disidencia en la isla, manifestó su “desacuerdo con utilizar la Iglesia Católica con fines políticos en cualquier sentido”.
RESPONSABILIDAD DE LA IGLESIA
“No estamos de acuerdo con que se tomen instituciones religiosas, no es lugar adecuado para ese tipo de pronunciamiento”, declaró por su parte el disidente José Daniel Ferrer desde Santiago de Cuba (sudeste), la otra ciudad que visitará Benedicto XVI, además de La Habana.
No obstante, Ferrer, un ex preso político que dirige la ilegal Unión Patriótica de Cuba, dijo que detrás de esta protesta hay “también responsabilidad de la Iglesia, por descuidar su labor en defensa de los oprimidos”.
!AY MAMA  A SEGUIR ENVIANDO LEJÍA Y AZUL AÑIL PARA CUBA!
 Y A OLVIDARSE DEL JABON CANDADO