Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

Rafael Narbona, Jean Améry: Más allá de la culpa y la expiación


Pocos han reflexionado sobre la muerte con tanta lucidez como Jean Améry (1912-1978). Su perspectiva está marcada por su estancia en Auschwitz, donde pasó dos años. Antes ya había conocido la experiencia del exilio y el internamiento en el campo de Gurs, del que se fugó para unirse a la resistencia antifascista en Bélgica. Al igual que Primo Levi y Paul Celan, Jean Améry, seudónimo del ciudadano vienés Hans Mayer, se suicidó. Aunque se consideraba un apátrida, eligió para morir la ciudad de Salzburgo. La nostalgia por la patria perdida nunca le abandonó, pues consideraba que, sin la confianza que proporciona la tierra natal, es inconcebible la paz o la felicidad. La tragedia de los judíos fue descubrir que el suelo donde crecieron nunca les perteneció, pues sus verdugos se apropiaron de la lengua y el paisaje que hasta entonces habían considerado parte de su patrimonio. Esto resultó especialmente doloroso para los judíos perfectamente asimilados a la cultura alemana. Fascinado por los Alpes y la umbría de los bosques, Hans Mayer experimentó en su juventud sentimientos prefascistas que se disolvieron cuando las leyes raciales de Núremberg, pusieron de manifiesto que su ensoñación romántica era incompatible con su condición de judío. Sólo entonces descubrió que, a pesar de ignorar su lengua y sus tradiciones, su sangre lo emparentaba con un pueblo cuyas costumbres constituían supuestamente la negación de los valores germánicos. Entonces nació Jean Améry, el apátrida que ya no confía en el lenguaje y que reivindica el resentimiento como única vía de reparación del dolor padecido.

Améry recreó su experiencia en Auschwitz en Más allá de la culpa y la expiación. Publicada en 1964, la obra no escatima las críticas hacia la filosofía contemporánea. La brutalidad del universo concentracionario pone de manifiesto la insuficiencia del pensamiento de Heidegger, cuyas piruetas lingüísticas muestran su impotencia en un espacio donde la palabra marca la diferencia entre morir o vivir un día más (“en el campo era más convincente que en el exterior que la jerga del ente y la luz del ser no servía para nada”). El "amor fati" de la ética nietzscheana, que se revela como una idea siniestra ante la experiencia de la tortura y la muerte del hombre anunciada por los estructuralistas, no puede irritar más a un Améry apegado al humanismo ilustrado. También repudia las explicaciones de Hannah Arendt sobre la banalidad del mal, pues considera que el Lager es la expresión del Mal radical. En cuanto a su fe en el neopositivismo lógico, se esfumará ante la utilización de la técnica en las matanzas masivas. Lejos de tener un poder esclarecedor, la ciencia puede convertirse en el aliado más temible del autoritarismo. Frente a Lévi-Strauss, que reduce la historia a cadenas de procesos físico-químicos, y a Horkheimer y Adorno, que acusan a los "philosophes" de haber hundido a la humanidad en el infortunio, Améry reivindica la herencia de los enciclopedistas. “Ilustración. He aquí nuestro santo y seña, [pero] ¿dónde está escrito que la Ilustración deba ser desapasionada? [...] El concepto de Ilustración incluye no sólo la mera deducción lógica y verificación empírica, sino también la voluntad y la capacidad de especulación fenomenológica, de empatía, de acercamiento a los límites de la ratio. Sólo cumpliendo la ley de la Ilustración y al mismo tiempo sobrepasándola, alcanzaremos espiritualmente espacios en que la "raison" no se agota en el simple cálculo”. No es casual que Auschwitz se mostrara especialmente inclemente con los intelectuales. La dictadura nazi no ocultaba su propósito de borrar la herencia ilustrada, liquidando a los que se esforzaban en preservar y transmitir su legado. Polemizando con Primo Levi, Améry considera que el intelectual no es un hombre de ciencia, sino un humanista con una aguda conciencia estética. Sus preocupaciones son la filosofía, las letras, la música, las artes plásticas. Esta figura es la que peor se adapta a las reglas del Lager. Jorge Semprún recordaba agradecido cómo sus camaradas comunistas de Buchenwald le ayudaron a esconder su condición de escritor, pues los kapos y los oficiales de las SS odiaban a los intelectuales. Améry observa que esa hostilidad también estaba presente en los compañeros de reclusión. El “hombre de espíritu” no era capaz de utilizar “con fluidez la jerga del campo”. En Auschwitz, su aislamiento era terrible, pues en otros Lager, como Dachau, predominaban los presos políticos y existían pequeñas bibliotecas. En Auschwitz, en cambio, no había libros y la mayoría de los reclusos –judíos apolíticos, polacos y presos comunes- no los echaban de menos. Los intelectuales carecían de las convicciones de los presos políticos o la fe de los judíos ortodoxos. Por el contrario, tendían al escepticismo y su único patrimonio –Durero, Beethoven, Hegel o Trakl- había sido requisado por el régimen que les había arrebatado la libertad. La tolerancia o la duda metódica producían más irritación que la estolidez del hombre común. En el Lager, el “hombre de espíritu” no tardaba en convertirse en “musulmán”. Acostumbrado a una representación estética de la muerte, se hundía al comprobar que en Auschwitz morir era algo rutinario. Cada defunción se registraba con un impersonal “salida del campo por óbito”.

La brutalidad de los acontecimientos cuestionaba la trascendencia de las sentencias filosóficas. La “palabrería vacía” de “ese desagradable mago del país de los alemanes” (esto es, Heidegger) mostraba toda su miseria en el espacio acotado por las alambradas, pues “en ningún otro lugar del mundo la realidad poseía una fuerza tan imponente”. “Bastaba con ver la torreta de vigilancia y sentir el olor a grasa calcinada procedente de los crematorios” para advertir que el Ser sobre el que gira la filosofía de Heidegger sólo era “un concepto abstracto y huero”. La experiencia del Lager nos ha servido para desprendernos de mucha hojarasca metafísica, pero también ha confirmado la impotencia de la palabra ante un orden inhumano. Según Améry, sólo pervive el escepticismo, una forma de sabiduría que ni siquiera lamenta la pérdida de la palabra. Dentro del orden que pretendía universalizar el régimen hitleriano, la tortura no agotaba su sentido en la intimidación o la confesión. Améry sufrió un terrible suplicio en la fortaleza de Breendonk. Al oír cómo se dislocaban sus huesos, descubrió que el problema genuinamente filosófico no es la muerte, sino la tortura. Malraux anotó lo mismo en sus Antimemorias. La experiencia de la tortura quiebra la confianza en nuestros semejantes y pone de manifiesto el poder absoluto del Estado sobre el individuo. Por eso, “la tortura no fue un elemento accidental, sino la esencia del Tercer Reich”. Améry discrepa con Hannah Arendt en su explicación del totalitarismo. Desde su punto de vista, comunismo y nazismo no son equivalentes. Citando a Thomas Mann, Améry afirma que el comunismo “simboliza siempre una idea del ser humano, mientras que el fascismo de Hitler no era en absoluto una idea, sino sólo maldad”. El nazismo no inventó la tortura, pero ésta constituye su “apoteosis”. El dolor infligido al reo pretende subrayar su dimensión corporal, aniquilando cualquier manifestación espiritual. Améry coincide con Bataille, al afirmar que la tortura es “la negación radical del otro”. El que reduce al otro a un cuerpo que gime, experimenta la omnipotencia de un dios. Desde el punto de vista psicológico, este es el principio del sadismo, una patología incompatible con la vida en sociedad, pero no es un secreto que al sádico le es indiferente la pervivencia del mundo. Sin embargo, esta desviación sexual también forma parte de una biopolítica que evidencia el poder soberano del Estado. Es imposible no evocar a Foucault, que ha llevado a cabo un análisis pormenorizado de este fenómeno en sus estudios sobre los mecanismos de poder, pero en este caso Améry se aproxima más a las recientes tesis de André Glucksman sobre la influencia del nihilismo en la historia contemporánea. Es probable que Améry hubiera suscrito la tesis de Glucksman sobre el sentido del exterminio en la cosmovisión totalitaria. Al buscar la aniquilación total, aceptando incluso la inmolación de sus artífices, “el pavor se convierte en la ultima ratio de una estrategia”. Desde esta perspectiva, los actos de violencia no significan nada, salvo la afirmación de un poder que asume su desaparición como efecto de su terrorífica manifestación. Lo cierto, en cualquier caso, es que “quien ha sufrido la tortura, ya no puede sentir el mundo como su hogar”. La experiencia del otro como enemigo es incompatible con “un mundo donde reine el principio de esperanza”.

Frente al animal, que establece unas relaciones de pura necesidad con la naturaleza, el hombre necesita “habitar” su entorno, transformarlo en mundo. El Estado-jardín soñado por Hitler excluye de su seno a una parte de la humanidad, cuyo efecto disgregador se revela incompatible con las legítimas ambiciones del pueblo ario, comunidad providencial a la que le corresponde actualizar las perfecciones de nuestra especie. La concepción de la historia de la biopolítica nazi prohíbe hablar de un “hogar judío” o de una “patria socialista”. En ambos casos, reunimos en una expresión términos que se repelen. La noción de hogar está reservada a los grupos que contribuyen al sentido ascendente de la vida. El nomadismo del judío o el internacionalismo de los partidos socialistas es la consecuencia del odio a la vida. Los judíos y los comunistas no pueden construir un mundo, porque la esencia de su naturaleza es conspirar contra él. Esa incapacidad explica su resentimiento y justifica su exterminio. Su aniquilación sólo es una forma de expulsar del mundo a los que, por otro lado, siempre estuvieron fuera de él. Al negarles la posibilidad de una patria, los nazis frustraron una aspiración esencial de la naturaleza humana. “Patria –escribe Améry- es seguridad y es preciso tener una para poder prescindir de ella”. Cuando eres despojado de esa referencia, pierdes la posibilidad de encontrar otro lugar, otra patria, pues la patria es el espacio donde discurre nuestra infancia y juventud. Los judíos, al ser expulsados de sus casas, descubrieron que esa tierra jamás había sido su hogar y, lo que es peor, perdieron su pasado. Améry invoca una ética del resentimiento como respuesta a la pretensión de borrar al pueblo judío de la faz de la tierra. Puede parecer extraño levantar una moral sobre esta vivencia, pero Améry, al igual que Benjamin, rechaza la idea de un tiempo lineal y homogéneo. La solidaridad también se proyecta hacia atrás, comunicando a unas generaciones con otras. El resentimiento no implica venganza, sino la necesidad de revertir el tiempo. Es una rebelión contra el pasado que permite reconocer en la víctima la imagen del semejante, del otro que moviliza nuestros sentimientos de respeto, piedad y reciprocidad. Améry considera injusto responsabilizar a las nuevas generaciones de los crímenes de sus antepasados y deplora los actos de terrorismo de una extrema izquierda que equipara la democracia de Willy Brandt con la dictadura de Hitler, pero no esconde su convicción de que el genocidio del pueblo judío concierne a todos los alemanes de su tiempo. Es una culpa colectiva que nunca podrá borrarse y que sólo se atenuará, asumiendo que los crímenes del nazismo forman parte de la historia alemana. No se puede neutralizar su recuerdo. Por el contrario, hay que integrarlo en la memoria de todos. Améry cita a Hans Magnus Enzensberger, según el cual “Auschwitz es el pasado, el presente y el futuro de Alemania”.

La reivindicación del resentimiento como forma de reversión de la historia recuerda la postura de Kertész en Kaddish por el hijo no nacido, donde el autor reivindica la infelicidad como condición de posibilidad de su trabajo. Kertész afirma no estar dispuesto a renunciar a ese estado de insatisfacción que garantiza la continuidad de su producción literaria. En cualquier caso, la responsabilidad colectiva del pueblo alemán no debería actuar como una cortina de humo, capaz de borrar o difuminar la responsabilidad de otras naciones europeas e incluso la de una un siglo que ha incubado fantasías eugenésicas y absolutos excluyentes. Zygmunt Bauman ya advirtió que “Alemania hizo lo que hizo en razón de lo que comparte con el resto de nosotros. La Endlosung (Solución Final) fue un laboratorio en el que se puso a prueba –un verdadero experimentum crucis- la capacidad de nuestra civilización para alcanzar la perfección mediante la eliminación de aquellos seres que no llegan a la perfección. Es sólo una de las capacidades modernas y no atesora una ‘inevitabilidad histórica’ que conduzca al Holocausto, pero, sin la civilización moderna, sin el conjunto de sus logros que tanto nos enorgullecen, el Holocausto que tuvo lugar en Alemania habría sido impensable”. Después de la guerra, Améry sigue sin considerarse judío, pues no habla hebreo ni ha visitado el Estado de Israel. Tampoco es creyente ni conoce demasiado bien las tradiciones de su pueblo. Sin embargo, el tatuaje de Auschwitz en su brazo izquierdo es más vinculante que el Talmud o el Pentateuco. Es la “cifra” de su existencia judía, pero de un judío “sin señas de identidad positivas. Ese es mi lastre y mi cayado”. Améry sobrevivió a Auschwitz, pero no fue capaz de soportar la redundancia de los errores humanos. Al contemplar los horrores de Camboya o Chile, escribió: “A veces se diría que Hitler ha conseguido un triunfo póstumo”. Su decisión de quitarse la vida tal vez nació de esa amarga convicción. Su abrupta despedida sigue resonando en nuestra conciencia como un portazo que nos exige una inacabable reflexión y una firme voluntad de superar cualquier forma de odio o discriminación. Fuente: negralechedelalba

Criticón: La Literatura Española en Tiempos de los Novatores (1675-1726)

EDITORIAL: CASA DE VELÁSQUEZ



AUTOR: VARIOS

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Una autobiografía del « tiempo de los novatores » : las Memorias de Raimundo de Lantery - « Degeneración » y « prosaísmo » de la escritura poética de finales del siglo XVII y principios del XVIII : análisis de dos nociones heredadas - La obra poética de Damián Cornejo : cuatro manuscritos más y uno menos.

Guía de la Traducción General

EDITORIAL: UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO



AUTOR: JUAN IBEAS, LYDIA VÁZQUEZ

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



La presente guía ofrece a los estudiantes de traducción e interpretación con lengua B/C-francés, un método sólido de aprendizaje del arte de traducir. La selección de ejemplos que propone resulta un excelente ejercicio de sensibilización a las dificultades propias de la traducción general: falsos amigos, calcos, formas/voces verbales, pronominales, adjetivales, problemas sintácticos, barbarismos, conectores, figuras retóricas, etc.

Los textos de base facilitarán un acercamiento a la polisemia de los contextos discursivos, que se reforzará mediante el estudio de las palabras y expresiones más problemáticas desde un punto de vista contrastivo. Del mismo modo, los vocabularios específicos de los diferentes temas abordados permitirán a los alumnos adentrarse de manera progresiva en los diferentes registros lingüísticos, familiarizándose con palabras, expresiones y locuciones francesas que posteriormente podrán identificar y utilizar en contextos de recepción, producción e interacción. El análisis de la composición de los textos, de las estructuras retóricas empleadas y de las variaciones de estilo en función de los tipos de texto, permitirá una aplicación de los conocimientos gramaticales a la lectura, interpretación y traducción.

Por ello, y por seguir el modelo de guías propuestas en otros marcos universitarios del ámbito europeo, esta guía constituye un instrumento de suma utilidad en los nuevos planes de estudio, permitiendo a los alumnos aprehender los principios y procedimientos conducentes a una apropiación de las estructuras sintácticas y de las formas gramaticales francesas.

Periodismo y Violencia en el Género: Tolerancia Cero

EDITORIAL: UNIVERSITAT JAUME- I



AUTOR: MARÍA JOSÉ GÁMEZ FUENTES (ED.)

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El aspecto más relevante de este trabajo es la potencial transferibilidad a otros escenarios geográficos y científicos de las acciones, las investigaciones y las reflexiones sobre el papel de la comunicación social, en general, y del periodismo, en particular, en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Se apuesta por una revisión permanente sobre qué igualdad queremos replantear, qué lugar asumimos como sujetos en el proceso y qué representaciones el vehiculan.

Estigmatizados por la Guerra

EDITORIAL: EUSKALTZAINDIA



AUTOR: GORKA AULESTIA

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El libro de G. Aulestia presenta, en forma de semblanzas individuales o retratos personales, retazos de la biografía y actividad de cuarenta y tres figuras relevantes de la cultura vasca, mayormente euskérica, cuya vida y acción se vieron afectadas, de modo más o menos dramático, por la Guerra Civil española.

El autor busca “describir la vida y la aportación cultural de cada uno de ellos” (p. 54), con el objetivo de colaborar en “la recuperación del recuerdo de tantas vidas truncadas por aquellos hechos dramáticos” (p. XII), de numerosas existencias castigadas injustamente con la persecución, la cárcel, el exilio, el descrédito o el silencio.

Los cuarenta y tres retratos se hallan agrupados en, básicamente, tres amplias etapas históricas, ordenadas cronológicamente: la correspondiente al final de la II Guerra Carlista y la pérdida de los Fueros Vascos (1876-1930); la que abarca desde la monarquía y la dictadura de los años 1923-1930 hasta el final de la Guerra Civil (1936-1939), incluyendo el período de la República (1931-1936); y, por último, la etapa de la posguerra, fase de exilio y resistencia al régimen franquista, difícil de delimitar pero extensible hasta bien entrada la década de los 60.

Traducción y Tecnologías

EDITORIAL: UOC



AUTOR: ANTONI OLIVER, JOAQUIM MORÉ, SALVADOR CLIMENT (COORD.)

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



La traducción ya no es ni será nunca más una práctica artesanal, en la que todo lo que se ponía en juego era el conocimiento de lenguas y la capacidad expresiva del traductor, ayudado por sus diccionarios y demás volúmenes de consulta. En el siglo XXI, con la generalización de las tecnologías digitales, la traducción profesional incrementa su capacidad de producción y consistencia hasta límites insospechados. Este libro nos introduce de forma breve, clara y completa en el apasionante mundo de la traducción automática, los programas de traducción asistida, las bases de datos terminológicas locales o remotas y una multitud de recursos y herramientas –muchos de ellos libres y gratuitos– que han cambiado para siempre el mundo de la comunicación interlingüística.

Introducción a la Historia de la Lengua Española

EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE BARCELONA



AUTOR: PALOMA ARROYO VEGA (COORD.)

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Con este Texto-Guía, que recoge la experiencia de varios años de impartición de la asignatura en la Facultad de Filología, hemos querido proporcionar a los estudiantes las pautas necesarias para una adecuada introducción en el estudio de la historia de la lengua española..Cada uno de los temas del Texto-Guía consta de varios apartados, orientados básicamente a facilitar el aprendizaje y fomentar el uso de las principales fuentes de información: esquema del contenido, que el alumno deberá desarrollar y ampliar con ayuda de los apuntes de clase y de la bibliografía; material de apoyo, con los textos, figuras y mapas que permitan documentar el contenido de los temas; bibliografía recomendada para la preparación de cada tema; y numerosos ejercicios, con los que el estudiante podrá valorar el nivel adquirido, reflexionar sobre el contenido de los temas y familiarizarse con los métodos de los estudios diacrónicos. El Texto-Guía se acompaña de un anejo con las nociones básicas de fonética que se utilizan a lo largo del curso, así como de información complementaria sobre la materia.

Los Renglones Torcidos del Periodismo

EDITORIAL: UOC



AUTOR: JOSÉ MANUEL BURGUEÑO

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



En el viejo y maravilloso oficio de la noticia, siempre acecha el riesgo del error y a menudo también la tentación del engaño. Ocultar información, manipularla, optar por el enfoque más conveniente, dar por bueno un rumor sin confirmarlo, o sencillamente inventar la noticia o copiarla de otro. La verdad, base del periodismo, está continuamente amenazada, bien por iniciativa del profesional o del propio medio, bien por intoxicación de las fuentes o por campañas de desinformación. El objetivo de este libro es estudiar y clarificar las prácticas, fórmulas y procedimientos de transmitir contenidos periodísticos no ajustados a la realidad y de usar la mentira en el ejercicio de la profesión. Sólo conociendo mejor esos renglones torcidos de la prensa podrán aportarse herramientas para enderezarlos. Desde el amor al “mejor oficio del mundo”, el autor no quiere que quede sin respuesta el reto lanzado por el filósofo, escritor y periodista académico francés Jean-François Revel: “Las gentes de la prensa, poco proclives a criticarse a sí mismas, no estudian suficientemente los errores de sus predecesores. Por eso, a su vez, cometen otros parecidos.

La Reescritura Como Método para Aprender a Escribir: Ortografía y Ortotipografía

EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES



AUTOR: MARÍA TERESA PÉREZ TAPIA

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



La decisión de llevar a cabo este trabajo de investigación ha obedecido a tres circunstancias: la convicción de que es posible enseñar a los estudiantes la competencia escrita; la constatación de que es el desarrollo de una destreza que se ha abandonado en la práctica docente en secundaria en beneficio de un conocimiento lingüístico descriptivo, exhaustivo y abstracto, desvinculado de la práctica comunicativa; y, por último, el descubrimiento de una metodología verdaderamente diferente que centra su atención en la tarea de escritura sin menoscabo de los contenidos lingüísticos y literarios.

La aplicación de los métodos tradicionales y otros más recientes no parece dar los frutos deseados, por lo que se hace necesario “promover unas nuevas prácticas de escritura en la clase de lengua [… que] deberían tener dos objetivos prioritarios: favorecer la desacralización del acto de la escritura […] y proponer regularmente ejercicios de naturaleza tal que sirvan para aliviar la tarea de los escritores, disociando las diversas dificultades que plantea la elaboración de un texto”.

El método didáctico que se propone es la reescritura –planificada y sistematizada- de textos; en concreto, de relatos breves o muy breves de autores literarios de prestigio, respondiendo así a un doble propósito: por una parte, la reformulación de un texto ya escrito permite al aprendiz involucrarse en él, jugar con su forma lingüística, hacerlo suyo participando en el acto creativo; y, por otra, al centrar la atención de la reescritura en algunos elementos externos y en aspectos ortográficos concretos, se descarga al estudiante de otras responsabilidades que implicaría la tarea de escritura.



Teoría de los Géneros Periodísticos

EDITORIAL: UOC



AUTOR: LORENZO GOMIS

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



¿Sirve para nada los géneros periodísticos? ¿Conviene respetarlos en los medios y enseñarlos a las universidades? ¿Ayudan a entender la función del periodismo en los medios y la función de los medios en la sociedad? Con Teoría de los géneros periodísticos, Llorenzo Gomis responde afirmativamente a estas cuestiones. En el libro estudia la función del periodismo en la sociedad y las herramientas que usa para interpretar la realidad social de actualidad, los diversos tipos de periodismo y la función de cada uno de los géneros que se utilizan a los medios.

Miguel Servet. Obras Completas

EDITORIAL: ETERNA CADENCIA



AUTOR: OSCAR MASOTTA

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Con el apoyo de diversas instituciones, acomete Prensas Universotarias de Zaragoza la edición en 6 volúmenes de las obras completas de Miguel Servet. Este primer volumen consta de dos partes:

Un estudio preliminar con la biografía de Servet y sus dos más trascendentales legados: el radicalismo como actitud personal y como método de investigación científica y teológica, y la defensa del derecho a la libertad de conciencia.

La publicación, en edición bilingüe (latín o francés originales y traducción española), de los documentos más importantes de su vida, los textos completos de sus procesos ante la Inquisición francesa de Vienne y el Consejo de Ginebra, y una amplia selección de los de la disputa sobre la libertad de conciencia entre Servet y Castellio, por un lado, y Calvíno y Beza, por otro.

El Tratamiento del Dictador en la Literatura

EDITORIAL: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL



AUTOR: MARIA TERESA VELA MENDOZA

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El presente trabajo de investigación, es el resultado de dos años de indagación sobre la figura de los dictadores en la literatura. Lo que se encontró en estas indagaciones, es la gran riqueza de las propuestas de análisis literario, las cuales se convierten en antecedente para el análisis planteada por Mijail Bajtin, buscando la definición y claridad de categorías sociológicas, que permitan entender mejor las características del personaje del dictador; no sólo como creación de la imaginación de los escritores, sino como una realidad política. Sería importante intentar una aproximación desde otra propuesta de análisis, para verificar la mayor o menor conveniencia de una u otra.

La Dorada Garra de la Lectura

EDITORIAL: BEATRIZ VITERBO



AUTOR: SUSANA ZANETTI

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



¿Cómo tejemos nexos entre literatura y público? ¿Cómo se conformaron lectorados y campos de lectura? ¿Cómo pesaron éstos en la producción de los textos? ¿Cómo planteamos los lazos entre sociedades y literaturas, de modo tal de reparar tanto en las concepciones estéticas como en el diseño de políticas de lectura, entre otros asuntos, en América Latina? De esto quiere ocuparse La dorada garra de la lectura, en un recorrido que va desde el paternalismo bonachón de El Lazarillo de ciegos caminantes de Alonso Carrió de la Vandera hasta el borramiento de las fronteras en Morirás lejos de José Emilio Pacheco o de Sólo los elefantes encuentran mandrágora de Armonía Somers, –pasando por las novelas del siglo XIX, la correspondencia de Carmen Arriagada y Rugendas, el archivo de Juan María Gutiérrez, y ya en el XX las novelas de Lima Barreto, Teresa de la Parra, Roberto Artl, Manuel Puig, Alejo Carpentier–, a través del análisis de las escenas que, en las novelas, las cartas y los documentos, dan testimonio de las distintas maneras en que una sociedad se ha pensado como lectora.

El Tesoro de la Lengua: Una Historia Latinoamericana del Yo

EDITORIAL: ENTROPÍA



AUTOR: ARIEL SCHETTINI

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El tesoro de la lengua es una antología de los poemas más escuchados de la lengua española en Latinoamérica. Una antología de los versos que se grabaron en la lengua y que fueron perdiendo su autor y se volvieron creaciones de la lengua misma. Pliegues extraños de la lengua que hablan los latinoamericanos que, al perder su yo biográfico y sus pesadas ataduras a una verdad del escritor, se volvieron todos los yoes.

De allí que el proyecto de este libro se plantee sobre la voluntad de liberar al poema de todas sus ataduras: la historia, la sociedad, el espacio, la biografía, las escuelas, los movimientos y, por último, la lengua. Permitirle vivir y respirar como si se tratara de un objeto que llegó al mundo para generar el mundo u otro mundo probable: el Nuevo Mundo. A partir de ahí escucharlo como si fuera la única lengua posible y la única lengua traducible.

Conciencia y Estructura

EDITORIAL: ETERNA CADENCIA



AUTOR: OSCAR MASOTTA

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Publicado por primera vez en 1968, este libro reúne dieciocho ensayos que recorren las diferentes áreas de interés de la producción intelectual de Masotta: la filosofía y el psicoanálisis, la crítica y la literatura, el arte de vanguardia y la comunicación de masas.

Una serie de objetos heterogéneos (la fenomenología de Sastre, el marxismo y Lacan; Lugones, Arlt, Viñas y Sebreli; el pop art, los happenings y la historieta) se entrecruzan para dar cuenta, como señala Diego Peller en el prólogo, no solo de las mutaciones teóricas, temáticas y estilísticas de Masotta, sino también de la búsqueda por conjugar su compromiso como intelectual de izquierda con la modernización teórica. Un dilema que se condensa en el título del libro y que pronto se convertirá en alternativa excluyente, como lo manifiesta en “Roberto Arlt, yo mismo”, ese entrañable y lúcido texto leído en la presentación de su primer libro y que refleja las múltiples líneas de fuerza que atraviesan su obra.

Sin dudas, Conciencia y estructura es, como afirma Peller, el libro de Masotta “que mejor representa los cruces discursivos, las tensiones y contradicciones que hacen de sus ensayos una materia viva que aún hoy nos interpela”.

La Idea de América

EDITORIAL: TIEMPO EMULADO



AUTOR: JOSÉ LUIS ABELLÁN

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Desarrolla minuciosamente la idea de esa construcción llamada América en su devenir histórico, desde el descubrimiento hasta el presente, a través de las teorías de los grandes polígrafos y pensadores latinoamericanos. La experiencia americana del profesor José Luis Abellán, iniciada en 1961 marcó profundamente a este autor. Su interés inicial por el exilio y por sus personajes: José Gaos, José Ferrater Mora, Jorge Guillen, Pau Casals, María Zambrano y otros muchos se vio pronto complementado por nuevas inquietudes que dieron origen a la creación de una nueva disciplina académica: “Historia de las Ideas americanas” que el profesor Abellán impartió entre 1968 y 1988 en la antigua facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Complutense. En el marco de dicha actividad docente surgió la pudiéramos denominar “primera edición” del libro que hoy nos ocupa1 que figura como segunda edición revisada, actualizada y ampliada.

La Palabra Muda

EDITORIAL: ETERNA CADENCIA



AUTOR: JACQUES RANIÈRE

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



Este ensayo no es para todos. Que quede claro de entrada. Es sólo para el lector erudito, que guste navegar en ese mar de los sargazos que es la filosofía francesa. Jacques Ranciere -un típico tardo marxista parisino- parte en busca de la esencia de la literatura y encalla sobre conclusiones confusas y difusas. Casi siempre se echa de menos un poco de claridad anglosajona. Pero la travesía es magnífica. Nos salen al paso los grandes de verdad: Volatire, Hegel, Flaubert, Mallarmé, Proust. Ellos, no el glosador, justifican el libro.

Mariposas de Madrid. Los Narradores Italianos y la Guerra Civil Española

EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA



AUTOR: LUCIANO CURRERI

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El tílulo Mariposas de Madrid procede de El antimonio. un relato del escritor siciliano Leonardo Sciascia que apareció en la segunda edición de su libro Los tíos de Sicilia, publicada en 1960. El título describe de forma sintética y Iírica el cerco de Madrid por los fascistas italianos, entre los que se encuentra el protagonista. El relato está escrito en primera persona: una primera persona del singular que en el pasaje mencionado se convierte en primera persona del plural y que representa a todos los sicilianos en paro que marchan a la guerra para escapar de la pobreza y la miseria. Y no es casual que este soldado carezca de nombre, pues encarna una especie de memoria colectiva que es también la de los escritores, de Vittorini a Sciascia, y, en nuestros días, de Tabucchi a Ramondino: “[ ... ] sentado en la escalinata de la iglesia [ ... ] Era el 15 de agosto de 1937. Dábamos vueltas en torno a Madrid, como las mariposas, de noche, se aproximan a la llama hasta sentir que se queman y amplían el vuelo, de nuevo se aproximan y, por un soplo de viento, la llama les atrapa. Así era Madrid”.

El Cantar de Mío Cid. Estudio y Edición Crítica

EDITORIAL: UNED



AUTOR: JUAN VICTORIO

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



La figura de todo gran personaje histórico tiene que pagar el peaje de ser interpretada según criterios no siempre objetivos, coste que se agrava más cuanto más se acerca a lo que se suele denominar época de formación de un pueblo. El estudio que aquí se presenta pretende ofrecer una imagen histórica más objetiva en cuanto al personaje, así como un texto sabiamente ejecutado, en versos absolutamente medidos, sin olvidar su relación con los romances, la cual afecta tanto al guerrero como a la factura del poema, cuestiones todas ellas que no dejarán de originar polémica.

El Género Como Pasión

EDITORIAL: UNIVERSIDAD DE MÁLAGA



AUTOR: MIGUEL ÁNGEL SANTOS GUERRA (COORD.)

VALOR:

DISPONIBILIDAD: INMEDIATA



El libro contiene un conjunto de artículos que pretenden desentrañar la importancia, el sentido y las repercursiones didácticas, psicológicas y sociales del hecho decisivo de ser hombres y mujeres en una sociedad androcéntrica. Las diversas perspectivas desde las que se aborda la cuestión permitirán comprender la complejidad de la cuestión e invitarán a comprometerse en una causa que, hasta el presente, está generando sangrantes injusticias y desigualdades. Tiene el libro actualidad, interés y coherencia. Y, aunque contiene múltiples enfoques, encierra una clara unidad en lo referido a la temática y a la voluntad de rendir un homenaje a la profesora Gloria Arenas, con uno de cuyos textos se abre la obra.